2 de noviembre de 2022

TRABAJAMOS CUENTOS TRADICIONALES

HOLA PAPAS Y MAMÁS BIENVENIDOS A MI NUEVA ENTRADA SOBRE  CUENTOS TRADICIONALES!!!!🙋🙋

El cuento es una herramienta educativa de enorme utilidad por los múltiples beneficios al aprendizaje que ofrece. Con los cuentos es posible trabajar diferentes áreas, contenidos y competencias. Es una fuente muy rica de conocimientos y valores. Además de ayudar al fomento la creatividad y la imaginación entre los alumnos, ya sea leyendo o creando sus propias historias. Es por eso que la literatura y los cuentos deben ser un elemento imprescindible en el aula desde edades tempranas. En niños, en la primera etapa de infantil, el cuento es incluso un eficaz recurso afectivo y emocional al servir de ejemplo y apoyo ante sus primeros temores y obstáculos.

Por ello, proponemos trabajar de una perspectiva más tradicional, los cuentos que siempre hemos tenido en nuestra biblioteca desde muy pequeños.. En este caso vamos a trabajar "Los tres cerditos", tanto en casa como en clase abordaremos este tema,  para fomentar en los más pequeños la imaginación y el gusto por la literatura.

Queridos papás os propongo trabajar con vuestros hijos el cuento desde dos actividades muy sencillas que os detallo a continuación.


1.. Audición del cuento.: se trata de un podcast educativo, en el que se narra la historia. Necesito que lo escuches con los niños y transmitáis entusiasmo y gusto por lo que vais a hacer. Para ellos os dejo un enlace, que tenéis que clicar encima y directamente os dirige a la narración del cuento, cuando entréis en él solo dar al play.

Además de la adición del cuento, para ser más dinámico os dejo un enlace del cuento breve los tres cerditos, es muy divertido porque lo narran en forma de canción.

2. Juego interactivo:  una vez escuchado la narración del cuento, os propongo un juego super fácil y muy chulo, en el que los niños tirarán de su memoria, para saber si han entendido el cuento. Para ello os dejo un enlace que os dirigirá directamente al juego, cuando entréis en él, clicar en comenzar la partida, seguidamente veréis una rana que va a ir saltando hojas hasta llegar la a orilla,. Se harán una serie de preguntas sencillas sobre el cuento, con tres respuestas cada una, solo una es correcta, si superáis todas las preguntas......¡ENHORABUERNA!!!!, el peque gana el juego.

Enlace al juego interactivo: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/13276504-corre_y_adivina_las_preguntas_antes_que_te_alcance_el_lobo.html

OS ANINO A PARTICIPAR EN LA ACTIVIDAD, RECORDA QUE ES POR EL BIEN DE VUESTRO HIJOS, SU EDUCACIÓN DEPENDE DE VOSOTROS COMO PADRES Y DE MÍ COMO DOCENTE.

Bibliografía:

- Los Tres Cerditos | Cuentos Clásicos Musicales | Pinkfong Cuentos Infantiles. (2021, agosto 23).

- Educaplay: Actividades educativas gratuitas. (s/f). Educaplay.com. Recuperado el 5 de noviembre de 2022, de https://es.educaplay.com/?lang=es

- Transmite y escucha música en línea gratis con. (s/f). SoundCloud. Recuperado el 5 de noviembre de 2022, de https://soundcloud.com/

- Cuentos cantados de los tres cerditos - Bing video. (s/f). Bing.com. Recuperado el 6 de noviembre de 2022, de https://www.bing.com/videos/search



18 de abril de 2022

CONOCER FIGURAS Y FORMAS EN INFANTIL

HOLA NUEVAMENTE Y BIENVENIDOS A MI NUEVA ENTRADA!!

Durante la etapa de infantil vamos a nombrar estas figuras y vamos a describirlas de forma sencilla, por ejemplo, "los círculos son redondos" o "los cuadrados tienen cuatro lados".

Para que aprendan y consoliden estos conocimientos, iremos incorporándolos a nuestra vida cotidiana. Jugar a reconocer las figuras geométricas, por ejemplo, preguntarles por las formas de las ruedas de los coches, la forma de la ventana o un trozo de pizza. Según vayan aprendiendo las figuras básicas, podemos pedirles que describan por qué es un triángulo y no un rectángulo, por ejemplo.

Vamos a ponerle nombre a las figuras geométricas en dos dimensiones más comunes como:

  • Cuadrados
  • Rectángulos
  • Círculos
  • Estrella
  • Óvalos

Primero vamos a trabar las formas. A través de este juego interactivo 1, conoceremos y pintaremos con un pincel que nos muestra en la pantalla, las distintas formas geométricas que nos podemos encontrar, es divertido a la vez que aprendemos las formas. 




Seguidamente trabajaremos los patrones y secuencias , el cuál, nos ayuda a hacer predicciones basadas en la observación. Los patrones y las secuencias están en todos lados, y entender dichos patrones o secuencias nos ayudará a prepararnos para aprender conceptos matemáticos más complejos.

 Con este recurso interactivo 2 vamos a jugar con dos patrones, los colores y las figuras geométricas. En cada fila encontramos unas figuras geométricas de un color, pero falta la última por rellenar. Tendrán que observar atentamente la opciones que les damos en la parte inferior y escoger una.



Referencias:



16 de abril de 2022

LÓGICO- MATEMÁTICO. CONTEO.

BIENVENIDOS A MI NUEVA ENTRADA!

Durante el segundo ciclo de Educación Infantil (niños de 3 a 6 años), dentro del Área de Conocimiento del Entorno, uno de los objetivos es: Conocer, utilizar y escribir la serie numérica para contar elementos.

Es importante observar y tomar conciencia de la funcionalidad de los números en la vida cotidiana. Intentar incorporar conceptos matemáticos básicos  en nuestra vida diaria facilitará la experiencia y práctica de la que hablábamos antes: Contar los escalones que vamos a subir, contar las albóndigas que tenemos en el plato, los coches aparcado en la calle...

La imaginación es infinita, al igual que las retahílas de números que harán los pequeños a partir de entonces cuando aprendan a contar. Para que los niños aprendan a contar de forma sencilla, lo mejor es que les enseñemos ciertos juegos que aparecen a continuación, para que siempre recuerden la sucesión de los números.

En éste juego matemático 1, el Juego de Vamos a Contar, aparecen una serie de objetos que tenemos que contar, les damos tres números para que digan cuantas hay. Si acertamos pasamos a otra pantalla, si cometemos un error sonará la alarma y podemos intentarlo otra vez. Este juego educativo y didáctico para aprender a contar del 1 al 10, está diseñado para niños de infantil y de primer curso de Primaria.

Además del juego anterior, "Vamos a Contar", presento a continuación otra forma de enseñar a contar a los más peques. Ahora lo haremos cantando,  a través del Conteo de animales del zoo, forma amena y divertida. Ánimo y a cantar!!



Referencias: 



14 de abril de 2022

PENSAMIENTO LÓGICO- MATEMÁTICO EN INFANTIL

 HOLA NUEVAMENTE A MI NUEVA ENTRADA!!👈👈

Después de conocer como podemos trabar la lectoescritura, ahora vamos a conocer y trabajar desde otra perspectiva y otra área de conocimiento en el desarrollo de nuestros niños y niñas: lógico-matemático.

Se denomina pensamiento lógico matemático a la capacidad que posee el ser humano para entender todo aquello que nos rodea y las relaciones o diferencias que existen entre las acciones, los objetos o los hechos observables a través del análisis, la comparación, la abstracción y la imaginación. Surge a partir de las experiencias directas y que desarrolla la capacidad de comprender los conceptos abstractos a través de los números, formas gráficas, ecuaciones, fórmulas matemáticas y físicas, entre otros.

Por ejemplo, de ejercicios matemáticos, juegos grupales, de observar y analizar imágenes y símbolos, de comparar, medir y clasificar objetos y situaciones, entre otras actividades que estimulen la capacidad de solucionar problemas de la vida diaria a través de la matemática.

El pensamiento lógico matemático se va generando a medida que los niños crecen, más aún cuando comienzan a leer, escribir y comprender sencillas cuentas matemáticas. Por otra parte, también propicia en los niños la capacidad de aprender de las experiencias anteriores y tomar una decisión frente a una situación o problema.

Figura 1. 

Imagen Lógico-matemático. 


Nota: www.educapeques.com

Para poder conocer desde una perspectiva mas amena y visual os dejo un enlace1, para que visualicéis que entendemos por pensamiento lógico-matemático y como trabajar en nuestra aula con diversas actividades.
Espero que os guste!!!!


Referencias: 

12 de abril de 2022

TRABAJAR LA CONCIENCIA FONOLÓGICA EN INFANTIL 3-6 AÑOS

 HOLA, HOLA!!! 😉😉

En esta publicación vamos a explicar lo que es la conciencia fonológica y como podemos trabajar con los niños.


La conciencia fonológica es la base para aprender a leer. Es la capacidad de reconocer y usar los sonidos en el lenguaje hablado. Algunos niños la entienden de manera natural pero otros necesitan más ayuda para adquirirla.

Adquirir esta conciencia fonológica, es un requisito fundamental para aquellos niños o niñas que están comenzando a leer, ya que estos deben aprender a decodificar letras, que a su vez se transforman en sonidos propios del lenguaje.

Para poder conocer aún más la conciencia fonológica os dejo este vídeo 1sobre ello, espero que os sea de gran ayuda, porque además de explicar el significado, también expone la manera de trabajarlo con los niños.



Además de este vídeo explicativo, os dejo unos juegos llamados puzles silábicos, se puede hacer en clase con dibujos y letras impresas, nos pueden ayudar los peques ha hacerlo, será una manera divertida y motivadora para ellos. Aquí os he puesto unos ejemplos.  Pero se puede hacer con infinidad de dibujos. 


Figura 1.

Puzles silábicos. 

Notawww. imágenes educativas.com

Referencias:












11 de abril de 2022

GRAFOMOTRICIDAD EN INFANTIL.

 Hola de nuevo !!!!!👀👀

En la entrada de hoy comentaremos la habilidad denominada grafomotricidad, y que está presente en todos los niños/as y que es necesario trabajar para un futuro próximo.

Se entiende por grafomotricidad al conjunto de movimientos manuales requeridos y necesarios para poder escribir. Estos movimientos estarían incluidos dentro del desarrollo motor fino, la capacidad de movilizar de manera coordinada manos y dedos. Así, la grafomotricidad es una habilidad que requiere de un elevado nivel de precisión y de control, que debe adquirirse poco a poco con la práctica a lo largo de la vida.

La grafomotricidad tendría su inicio en los primeros trazos infantiles, siendo necesario que poco a poco el menor consiga dominar el espacio y los instrumentos. Es imprescindible que el pequeño aprenda en primer lugar los movimientos de pinza y agarre objetos cada vez más pequeños.

El correcto desarrollo de la grafomotricidad implica también el aprendizaje de elementos no únicamente gráficos: diferenciar entre elementos, tener capacidad de representación y ser capaz de tener una orientación respecto a las direcciones son aspectos fundamentales en el desarrollo de la capacidad de escritura.

Con el paso del tiempo estos procesos se van automatizando, algo que permite profundizar y mejorar en el nivel de finura y precisión necesarios para una correcta escritura.

Figura 1. 

Esta habilidad es fundamental en la infantil. 


Nota: www.pixabay.com

Explicado la grafomotricidad, os presento un enlace de fichas de grafomotricidad, que se pueden empezar a trabajar desde el primer ciclo de educación infantil. Como ya he comentado antes, son los primeros trazos que después se convierten en letras, la escritura. Mediante estas fichas los niños desarrollarán su destreza óculo-manual, trazando líneas por encima de los puntos suspensivos para marcar y guiar la línea, que como he dicho anteriormente es el comienzo de lo que luego será la grafía de las letras. 

Referencias bibliográficas:

  • Imágenes educativas (2022). Facebook. com. Facebook

9 de abril de 2022

JUEGOS INTERACTIVOS LECTOESCRITURA. 3, 4, 5 AÑOS INFANTIL

 HOLA, BIENVENIDOS A MI NUEVA ENTRADA!!!👋👋👋

Los juegos interactivos son cada vez más utilizados por los niños como herramienta de diversión. En ocasiones, el uso de estos juego se está convirtiendo en un mero instrumento de entretenimiento para los más pequeños, los cuales son capaces de pasar horas y horas delante de la tableta o el móvil. Para algunos padres los dispositivos móviles 💻 son la nueva caja tonta de siglo XXI. Lo que muchas familias no saben es que los juegos interactivos pueden utilizarse para el aprendizaje y la formación siempre que estos hayan sido desarrollados por expertos en educación y tecnología.

Papás y profesionales de la educación, os dejo un enlace para que podáis jugar con los niños a la vez que enriquecen su proceso de aprendizaje, tanto de vocales, como consonantes, palabras..., se llama El árbol de las palabras


Referencias:



8 de abril de 2022

TRABAJAR LAS VOCALES 3 años

 Hola a todos y todas !!👋👋👋

Hoy vamos a ver como podemos ayudar a los más peques a trabajar las vocales. Hay muchos métodos para enseñar las vocales a los niños, los tradicionales de fichas, bits de inteligencia, juegos etc. Considero  que uno de los mejores métodos para enseñar a los niños las vocales son los juegos, puesto que la diversión siempre será mejor que otro tipo de maneras.

Es muy importante que los niños a muy corta edad comiencen a familiarizarse con las vocales para trabajar su reconocimiento. Algo tan fácil como colorear las letras o marcar su trazo con el dedo les ayuda y les motiva mucho en el aprendizaje.

Aquí os dejo unas láminas para conocer bien la grafía de las vocales y dibujos que las representan, además de poder marcar el trazo con el dedo por la línea de puntos.

Figura 1,2,3,4, y 5. 

Láminas vocales. 



Nota: www.bing.com

Además para hacer un poco más divertido y ameno, vamos a poner un toque de música, para endulzar el proceso de enseñanza. A continuación os dejo la Canción de las vocales. Espero que os guste.

Referencias bibliográficas:


5 de abril de 2022

RELACIÓN ENTRE GRAFEMA-FONEMA PARA APRENDER A LEER, 5 AÑOS

Hola!😉

Después de mi última publicación sobre la lectoescritura, ahora vamos a conocer la asociación entre el grafema y el fonema.

Un fonema es la unidad mínima sonora que tiene un valor distintivo en el sistema fonológico de una lengua, es decir, es la representación de cada uno de los sonidos que posee una lengua. El grafema, por su parte, es la representación escrita de un sonido.

Por ejemplo: grafema letra "P", y el fonema es el sonido de la letra "P".


Figura 1.

 Asociación grafema-fonema

Nota:www.bing.com

Para poder trabajar con los más peques de una forma lúdica y a la vez conseguimos que aprendan, conozcan y trabajen a asociación grafema-fonema os dejo un enlace presentación, el cual se puede proyectar en una PDI (pizarra digital interactiva). El cuál trata de encontrar el tesoro a través de unas pistas que se van dando. Hay que reconocer la primera letra de cada dibujo y así formar una palabra que nos llevará a encontrar el tesoro.

Referencias :

  • Martínez Meco N. (2022). Elaboración propia. 


2 de abril de 2022

TRABAJAR LA LECTOESCRITURA EN EDUCACIÓN INFANTIL

 DEFINICIÓN DE LECTOESCRITURA

 La lectoescritura es la habilidad para leer y escribir. Aunque, dentro de la educación, la lectoescritura se considera un proceso de aprendizaje, al cual los docentes pondrán mayor énfasis. Esto ocurre de 4 a 6 años, asignándoles a los niños diversas tareas que implican actividades de lectoescritura.

Por otro lado, lectoescritura significa la unión de dos procesos que se encuentran totalmente conectados: la lectura y la escritura. Además, leer y escribir son dos actividades que pueden resultar un poco difíciles. Sin embargo, resultan fundamentales, y de las cuales dependerá el hecho de que la persona continúe aprendiendo por el resto de su vida.

Figura 1. 

Dibujo lectoescritura. 

  Nota: www.pinterest.es

Os dejo un enlace 1 , para poder conocer más a fondo el proceso lectoescritura y los distintos métodos del que se dispone para poder conocer este método en infantil.


Referencias :